Así es el desayuno perfecto que no te podrás saltar

Así es el desayuno perfecto que no te podrás saltar

Tiene el reconocimiento de ser la comida más importante del día, lo dice el refranero -desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo- y lo confirma la ciencia -no desayunar puede acarrear problemas de salud, como un mayor riesgo de muerte cardiovascular y obesidad y diabetes.

A pesar de las evidencias y los consejos de médicos y nutricionistas, hay quien todavía se resiste a desayunar. Muchísimas personas no desayunan, y otro gran porciento no toma un desayuno completo y equilibrado, que incluya lácteos, cereales y frutas, que a su vez deben combinarse con alimentos como son el tomate, los huevos, los frutos secos o el aceite de oliva.

El consumo de fibra es otro talón de Aquiles de nuestros desayunos: el 90% de los adultos no cumplimos las recomendaciones diarias de ingesta, que son de 25 a 30 gramos. Las principales fuentes de fibra alimentaria son los cereales, legumbres, verduras y frutas, y por tanto son la mejor opción para cubrir una ingesta adecuada y ayudar al bienestar digestivo.

Los imprescindibles

Debemos insistir en la necesidad de desayunar y que esta primera comida del día sea equilibrada, con un buen aporte de fibra, vitaminas y proteínas. Los cereales no pueden faltar, puesto que se encuentran en la base de nuestra alimentación y tienen un alto valor nutricional, además de ser fácilmente accesibles y versátiles. Precisamente, esa versatilidad permite combinarlos perfectamente con alimentos como el yogur o las frutas, que también forman parte del desayuno perfecto.

Alimentos obligatorios:
  • Yogur y queso: proporcionan un elevado contenido de nutrientes en relación con su valor calórico. Aaportan proteínas de alto valor biológico, grasa, hidratos de carbono, vitaminas liposolubles, fósforo y calcio.
  • Cereales (avena, granola, etc.): tienen hidratos de carbono complejos, proteína, vitaminas del grupo B y minerales. Los cereales de grano entero, además, son ricos en fibra insoluble.
  • Frutas (fruta fresca y zumos naturales sin azúcar): esenciales para conseguir una dieta variada, equilibrada y nutritiva. En general, las frutas nos dan principalmente hidratos de carbono, fibra, vitaminas hidrosolubles (especialmente A y C) y minerales (entre los que destacan el potasio y el fósforo).

ejemplo desayuno saludable

Alimentos complementarios:

Tienen que ser diferentes a los anteriores, y no es necesario que sea una ración completa del alimento: aceite de oliva virgen extra, tomate, frutos secos, huevos, jamón de pavo o pollo, mantequilla, café, miel, legumbres, etc.

Con estos alimentos puedes crear decenas de recetas deliciosas, saludables y muy nutritivas. Y recuerda: ¡desayunar es de ganadores!

Back to blog