Diez "superalimentos" que deben estar en tu dieta

Diez "superalimentos" que deben estar en tu dieta

¿Qué son los superalimentos ? Los superalimentos son nutricionalmente los alimentos más densos en el planeta y se han utilizado durante miles de años por los pueblos indígenas para sanar la mente y el cuerpo. En el mundo tóxico de hoy, es buena idea incluirlos en tu dieta para mejorar tu rendimiento, aumentar la vitalidad y sentirte rejuvenecido.

En la historia de la humanidad puede que seamos la generación más sobrealimentada, pero al mismo tiempo la más desnutrida y con más enfermedades crónicas.

La dieta occidental llena de alimentos refinados e industrializados han eliminado de nuestra dieta diaria minerales, vitaminas y nutrientes fundamentales para una salud radiante y óptima.

Una de las maneras de mejorar de forma rápida y sencilla nuestra salud es aumentar la ingesta de superalimentos, alimentos ricos en nutrientes.

Algunos son muy conocidos, como el aceite de oliva extra virgen o la quinoa, y otros, empiezan a hacer un hueco en nuestros platos. A pesar de su importancia, los médicos advierten que no existe el alimento “milagro”.

Consumir los llamados superalimentos no nos dan la salud por sí mismos y recalcan que lo importante es llevar una dieta equilibrada.

La Clínica Mayo define los superalimentos como aquellos alimentos que cumplen al menos tres requisitos.

  • Son fuente excelente de fibra, vitaminas, minerales
  • Con alto contenido en fitonutrientes y compuestos antioxidantes como las vitaminas A y E y el betacaroteno
  • Baja densidad calórica.
Todos ellos factores que hacen que los superalimentos puedan ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y otras afecciones y trastornos de salud.

 

En Amorifati Delivery te brindamos una selección de 10 súperalimentos a incluir en tu dieta diaria 

Aceite de oliva extra virgen

Es un condimento por excelencia muy saludable. Aparte de disminuir el colesterol malo y la tasa de infartos, en mujeres ha demostrado disminuir el desarrollo de cáncer de mama. Además, tiene propiedades antioxidantes.

El aceite de oliva debe consumirse crudo en ensaladas, con pan o para aderezar comidas, una vez estas estén preparadas. Si se utiliza para cocinar, su valor nutricional se pierde, convirtiéndose en un alimento dañino para la salud.

Se puede utilizar ademas como hidratante facial y capilar. Reemplazar tu hidratante industrial por aceite de oliva le dará a tu piel hidratación y vitalidad.

Quinoa

Es un pseudeceral pero se parece a las legumbres. Aporta proteínas de alto valor biológico y también es muy rica en fibra de fácil digestión. La fibra y la proteína es mejor que la de las legumbres.

Esto repercute en una buena salud del tránsito intestinal previniendo enfermedades como el cáncer de colon. Son un aporte de hidratos de carbono complejos, que es nuestra fuente de energía diario.

No tiene gluten y es muy rica en aminoácidos. Se prepara igual que un arroz hervido y se puede mezclar con verduras salteadas, con ensalada, etc.

Legumbres

Ricas en hierro y minerales como el calcio o el magnesio, son fuente de proteína de valor biológico, aunque no es tan elevado como el de la carne. Pero, a diferencia de de la carne, aporta muy poca grasa y mucha fibra.

 

Brócoli

Se trata de una verdura con una gran cantidad de vitamina C. Tiene mucho contenido en agua, mucha fibra y pocas calorías. Además contiene sustancias antioxidantes de las que se han hecho estudios y se ha visto que van bien para prevenir enfermedades como el cáncer.

Hojas verdes

Hay que consumirlas a diario. Son altamente alcalinizantes y nos aportan mucha clorofila que nos ayuda a depurar el organismo. Además, son ricas en aminoácidos, que son los precursores de las proteínas, muy ricas en ácidos grasos omega y mucha fibra que ayudan a limpiar nuestro sistema digestivo.

Naranjas

Uno de los cítricos más interesantes. Tienen un alto contenido en vitamina C, ácido fólico y antioxidantes, algo que nos ayuda a combatir los radicales libres.

Nueces

Ricas en Omega3, se recomienda tomar cada día un puñadito de nueces, por el aporte que de vitamina E, fibra y una grasa saludable es muy buena para el colesterol y el corazón. Además protege frente a algunos tumores.

Sardinas

Son un gran aporte en Omega3 que mejora la salud cardiovascular y reduce la inflamación en general. Y comer la espina aporta mucho calcio. Además, es un pescado azul que al ser de tamaño pequeño no acumula materiales pesados.

Ajo

Ha demostrado que mejora el colesterol y es un buen diurético además de tener propiedades antibacterianas así que es una ayuda para el sistema inmunitario. Además hay estudios que aseguran que ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer.

Chocolate negro

Cuanto más cacao tenga, más rico en antioxidantes y en fibra es, algo que es bueno para la salud cardiovascular y para el sistema nervioso central.

Sin importar que tan saludables sean estos súperalimentos, la clave de una salud fuerte es una dieta balanceada. Debemos consumir micro y macronutrientes y no excedernos de nuestro índice calórico recomendado.

Back to blog